
5 directores

43% de mujeres
dentro de los principales ejecutivos

43% de los principales ejecutivos
tienen entre 30 y 40 años

5 premios
y reconocimientos recibidos el 2018
DIRECTORIO

Arturo Kantor Pupkin
Presidente del Directorio
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad Oftalmología de la Universidad de Chile. Fellowship Cirugía de Córnea de la U. de IOWA. Director Centro de la Visión Clínica las Condes y Director Médico Centro de la Visión de Clínica las Condes.

Denise Kantor Pupkin
Director
Profesora de Inglés Enseñanza Media y Licenciada en Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Gestión Cultural, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Desarrollo Empresarial, ESE Business School, Universidad de los Andes.

Felipe Montt Fuenzalida
Director
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Arts y Ph.D en Economía de la University of Minnesota. Director de Scotiabank Chile, Compañía Chilena de Fósforos y Combanc S.A.

Jorge Salvatierra Pacheco
Director
Ingeniero Civil de Industrias con mención en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Business Administration (MBA) de Saint Louis University. Presidente Directorio Canal 13 SpA. Director de Entel, CAP, Invercap, Compañía Siderúrgica Huachipato S.A.

Rodolfo Kantor Brücher
Director
Ingeniero Comercial de la Universidad del Mar. Master in Business Administration (MBA) de University of North Carolina. Director de Proyecta Corp S.A. y Redfin S.A.
PRINCIPALES EJECUTIVOS

Gerente General
Octavio Zapata Silva

Gerente Comercial
Álvaro Rojas Galeb

Gerente Administración y Finanzas
Marisol Arellano Díaz

Gerente de Marketing
Javiera Maceratta Visic

Gerente TI
Domingo Valdés Contreras

Gerente de Personas
Andrea Vizcarra Catalán

Gerente de Operaciones
Héctor Trujillo Armijo
RIESGOS CORPORATIVOS
Los riesgos son inherentes a todo tipo de negocios, lo relevante es saber detectarlos, gestionarlos y contar con un equipo responsable de la supervisión. Para Dimacofi, la gestión del riesgo es considerada parte integral del negocio y se gestiona desde tres ejes relevantes para la organización, siendo cada uno de estos, responsabilidad de un área de la empresa:

Riesgo Financiero
Área Responsable: Contraloría
El Área de Contraloría tiene como finalidad velar por los ingresos y procesos de la empresa, buscando la mejora continua y entregando información oportuna y confiable, lo que permite resguardar los intereses tanto de sus clientes como del negocio, fortaleciendo la relación de confianza.

Riesgo Sociales
Área Responsable: Gerencia de Personas
El Área de Prevención de Riesgos, y la Gerencia de Operaciones han establecido una matriz de riesgos laborales colocando el foco en las faenas que se realizan en el área operacional. Esta matriz permite identificar cuáles son los procesos de trabajo más riesgosos, realizar un plan de acción, además de determinar medidas preventivas, evaluación del plan y entrega de reportes. Este plan se inició el 2015 y ha permitido disminuir los accidentes de trabajo, particularmente aquellos relacionados con el área de carga.

Riesgo Ambientales
Área Responsable: Área de Sustentabilidad
El Área de Sustentabilidad busca mitigar las externalidades ambientales propias y de sus clientes, ocasionada por el acopio de equipos en desuso y toners vacíos.

Riesgo Digitales
Dimacofi, vela por todos sus riesgos, para anticiparse a estos. Es así como el 2018, sumo una nueva gestión de riesgos, esta vez asociado a los digitales, resguardando la seguridad de la información.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Misión
Ser un aliado estratégico de nuestros clientes en el proceso de cambio hacia lo digital, entregando las mejores herramientas tecnológicas para generar mayor eficiencia y productividad en sus procesos de negocio.
Visión
Ser una compañía líder en la transformación digital, entregando siempre una oferta de vanguardia, con soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables para las empresas que operan en Chile.
Valores

Actuar como dueños

Trabajo bien hecho

Orientación al cliente

Trabajo en equipo

Ética profesional
ÉTICA Y TRANSPARENCIA
Para Dimacofi la ética es un factor central de nuestra propuesta de negocios, de hecho, todas nuestras presentaciones a clientes tienen 5 diferenciadores que nos distinguen como un socio estratégico, uno de ellos es “ética y transparencia en todo nuestro quehacer”.
Adicionalmente en cada cierre de trimestre, nuestro Gerente General, realiza una presentación donde además de presentar los resultados del trimestre, se refuerzan los valores corporativos y nuestro compromiso con la ética en los negocios, como un valor central de nuestra marca y que nuestra propuesta de servicios.
Junto a lo anterior, contamos con un Código de Ética Corporativo y una planificación que incorpora en el presupuesto realizado el 2018, fondos para el año 2019, que nos permitan entrenar a través de un Sistema de Administración de Aprendizaje (Plataforma virtual de capacitación) al 100% de nuestros colaboradores a nivel nacional en la “Ley 20393 de Prevención del Delito”.

COMPROMETIDOS CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, ONU

El año 2015, en la Conferencia de Naciones Unidas (COP 21) se firmó el Acuerdo de París, sobre el Cambio Climático el cual establece un Plan de Acción Mundial que pone límite al calentamiento global muy por debajo de 2°C.
Para llevar a cabo este plan, se acordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (17), cada objetivo tiene metas asociadas, a cumplir de aquí al 2030.
Dimacofi, en su compromiso con el desarrollo sostenible del país, adhirió a los Objetivos desde el año 2016. En la actualidad, la empresa se ha comprometido con dos objetivos y tres metas. Cada una de estas metas están alineadas al core de su negocio.

ODS 12 - META 12.5
De aquí al 2030 reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

ODS 9 – META 9.b
Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas

ODS 9 – META 9.C
Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Mejor Empresa Chilena 2018
Otorgado por: Deloitte, Universidad Adolfo Ibáñez y Banco Santander

Buenas Prácticas Empresariales y El Compromiso Con El Desarrollo Sostenible
Otorgado por: Empresas Sumando Valor

Latin America Channel MPS Partner of the Year (Socio del Año 2018)
Otorgado por: HP Inc.

Partner De Mayor Crecimiento En Soluciones Inteligentes Para La Educación
Otorgado por: Kyocera

Partner Más Valioso Del Año
Otorgado por: EcoprintQ y Paper Cut